La OTAN amplía su cooperación con Japón para contener a China
El secretario general alerta en Tokio del auge militar de Pekín en el Indopacífico
Rutte intenta mantener la unidad de la OTAN pese a la tensión

En Occidente, Estados Unidos se enfrenta a sus aliados de Europa negociando por su cuenta con Rusia la paz en la guerra de Ucrania, imponiéndoles aranceles y reclamándoles más dinero para la OTAN. En Oriente, esta misma organización intenta abrirse camino para contener a China, ... el gran objetivo declarado de Donald Trump en su guerra comercial contra el mundo.
Además de gravando las importaciones chinas, la Casa Blanca pretende contener al régimen de Pekín cortando su auge militar. Para ello, necesita a sus aliados asiáticos, Japón y Corea del Sur, pese a que la amenaza de los aranceles también pesa sobre ambos. Ejerciendo de mensajero de Trump, como ya hace en Europa, el secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, se reunió ayer en Tokio con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, para informarle del viraje militar atlántico al pacífico.
«Una OTAN más fuerte beneficiará enormemente a Japón», le aseguró Rutte durante su visita, en la que destacó el «gigantesco potencial» de su cooperación en la industria de defensa, según informa la agencia nipona de noticias Kyodo. En concreto, ambas partes colaborarían en tecnologías de vanguardia de uso civil y militar que incluirían desde la inteligencia artificial hasta los drones.
Para lograr su apoyo, Rutte apeló al riesgo que supone para Japón el expansionismo de Pekín por sus islas en disputa (Senkaku en japonés y Diaoyu en mandarín) y su reclamación de Taiwán y casi todo el mar del Sur de China, que también le enfrenta a otros vecinos como Vietnam y Filipinas. «China sigue llevando a cabo actividades desestabilizadoras en el Indopacífico», advirtió el responsable de la OTAN.
En una entrevista con Kyodo el día anterior, Rutte ya había alertado de que el auge militar chino se estaba produciendo a «una velocidad abrumadora». Buena prueba de ello es que la Armada china ya cuenta con más buques de guerra que la estadounidense, pero todavía está muy por detrás en su tecnología y, sobre todo, en algo tan determinante como es el número de portaaviones: tres frente a once. «No seamos ingenuos sobre China», alertó el secretario general de la OTAN. Además, acusó a Pekín de ser un «aliado clave» del Kremlin en la guerra de Ucrania, donde también están luchando soldados norcoreanos.
Para hacer frente a China, Rutte apeló a la cooperación con Japón en un momento «crucial» para la seguridad y la estabilidad no solo en el Indopacífico, sino también en el Euroatlántico. Enfrentado a China por sus disputas territoriales y a Corea del Norte por sus provocaciones nucleares y ensayos de misiles, el primer ministro nipón dio la «bienvenida al creciente compromiso de la OTAN en la región del Indopacífico».
Canal de Panamá
Por otra parte, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, también atacó ayer a China desde Panamá. Allí prometió «recuperar» el canal para librarlo de la influencia de Pekín y, para ello, acordó con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, el «paso expedito de buques de guerra y auxiliares».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete